English version

Este artículo resume el Estudio de inversión para poner fin a las muertes maternas evitables y a las necesidades insatisfechas de planificación familiar al año 2030. El estudio calculó la relación beneficio-costo de lograr las metas relacionadas a ambos Resultados Transformadores al 2030 sobre la base de la implementación de un conjunto de intervenciones priorizadas por ser críticas, efectivas y de alto impacto según la evidencia. Para ello se estimó que la inversión necesaria en intervenciones priorizadas para alcanzar las metas de reducir la mortalidad materna desde un valor basal de 85.2 (en 2010) a 41.3 y 33 por 100 000 nacidos vivos en 2030 se encuentra entre los USD 61 y USD 130 millones, mientras que la inversión estimada para incrementar el porcentaje de mujeres1 que usan métodos anticonceptivos modernos de 39.3% (en 2019) a 46.5%, 54.5% y 58.8% sería de USD 53, USD 79 y USD 109 millones, respectivamente. En los escenarios de metas de mortalidad materna, las relaciones de beneficio-costo son de 4.8 y 3.3, mientras que en los de planificación familiar son de 7.5, 5.5 y 4.5 dólares por cada dólar invertido.

Las intervenciones priorizadas se seleccionaron del conjunto disponible en los modelos utilizados para el desarrollo del estudio de inversión, LiST y FamPlan, del software para análisis y gestión de políticas públicas Spectrum2. La selección se realizó sobre la base de la revisión de evidencia, las recomendaciones de organizaciones especializadas, la ponderación de su efectividad, costo y aplicación en países en vías de desarrollo, y la discusión y priorización por parte de autoridades nacionales y otros actores clave3 de la salud materno neonatal y la salud sexual y reproductiva en Perú.

El informe final del estudio de inversión fue desarrollado por el UNFPA en el marco de la Consultoría para Identificación de financiamiento para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los resultados transformadores del Plan Estratégico del UNFPA 2018 – 2021.

1. Situación de la mortalidad materna

El Perú ha mostrado uno de los avances más importantes respecto a la reducción de la mortalidad materna entre los países de Latinoamérica. Entre 1990 y 2018 la razón de mortalidad materna por cada 100 000 nacidos vivos (RMM, en adelante) se redujo considerablemente, al pasar de 265 en 1990 a 57 en 2019. Sin embargo, este valor aún se encuentra por encima de la meta de 33 muertes maternas por cada 100 000 nacidos vivos, establecida por la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.

Figura 1. Razón de mortalidad materna por cada 100 000 nacidos vivos (1990-2019)

Fuentes:
2002-2019: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA.
1990-2001: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).
Nota: Para el periodo 2002-2020, los datos consideraron las muertes maternas directas e indirectas, excluyendo las muertes maternas tardías. Los valores para 2017, 2018 y 2019 constituyen estimación preliminar, considerando el subregistro estimado en el 2016.
*Para los valores previos el INEI estimó la razón de mortalidad materna en periodos quinquenales4 a través de la ENDES. Se asume el valor de la ENDES 1996 para el periodo 1990-1996 y el valor de la ENDES 2000 para el periodo 1997-2001.
Elaboración propia.

Algunos de los factores clave en esta mejora fueron la institucionalización del parto, la implementación del presupuesto por resultados orientado a la salud materno-infantil, y el aumento del número de establecimientos de salud con Funciones Obstétricas Neonatales (FON5) de mayor capacidad resolutiva. Sin embargo, a pesar de estas mejoras, aún queda una agenda pendiente evidenciada en la inequidad territorial de la prevalencia de muertes maternas en el Perú y en el acceso desigual a distintos servicios como el parto institucional, atención por parte de personal calificado y controles prenatales.

Según las estimaciones departamentales del Ministerio de Salud (MINSA)6, los departamentos pertenecientes a la selva peruana tuvieron las RMM más elevadas y las menores reducciones quinquenales, comparados con los departamentos de la costa y la sierra. Incluso en algunos casos, como en Madre de Dios, Moquegua, Ucayali, Tumbes y el Callao, la RMM aumentó entre los quinquenios 2002-2006 y 2012-2016.

Figura 2. Razón de mortalidad materna quinquenal, por departamento (2002-2016)

Fuente: UNFPA-CDC. Estimación de la Razón de Mortalidad Materna en el Perú 2002-2016. Elaboración propia.

La distribución de muertes maternas por grupo etario muestra que estas tienden a concentrarse cada vez más en torno al rango entre 25 y 34 años. En 2010 las muertes maternas de mujeres en este rango representaron el 38.6% del total, mientras que en 2019 acumularon un 43.3%. En el mismo periodo, se redujo la participación de muertes maternas ocurridas en menores de 25 años y mayores de 34.

Figura 3. Distribución de muertes maternas por grupo etario (2010-2019)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (2010-2019). Elaboración propia.

En cuanto a las causas de los fallecimientos, entre 2010 y 2019 disminuyó considerablemente la proporción de muertes por causas directas, que pasaron de 79.0% a 60.9%. Esto ha significado el desplazamiento del aborto y sus complicaciones, que pasó de ser la tercera causa más importante en 2010, a la quinta en 2019, relegada por dos causas indirectas (enfermedades cerebrovasculares/sistema nervioso, y enfermedades infecciosas y parasitarias).

Figura 4. Distribución de muertes maternas según causa de fallecimiento (2010-2019)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (2010-2019). Elaboración propia.

La cobertura de algunas intervenciones relevantes también es desigual. Aunque es notable el aumento del porcentaje de partos institucionales en el ámbito rural, que se incrementó desde 57.6% en 2009 hasta 80.8% en 2019, aún persiste una marcada brecha respecto al promedio nacional de 92.4% y al ámbito urbano de 96.3%7, y con departamentos como Loreto, en cuya zona rural, solo 46.8% accede a un parto institucional8, seguido por otros departamentos nor-orientales. Finalmente, la atención del parto por parte de personal calificado también presenta brechas por ámbito, dominio geográfico y nivel de instrucción (Figura 5), con más de 15 puntos porcentuales de diferencia de cobertura entre las madres sin educación o educación primaria, en comparación con aquellas con educación secundaria o superior.

Figura 5. Partos con asistencia de personal de salud calificado por ámbito, región y nivel educativo (2000-2019)

Fuente: ENDES (2000-2019). Elaboración propia.

1.1 Desafíos y propuestas en mortalidad materna

Los desafíos para reducir las muertes maternas evitables se presentan en diferentes etapas del proceso de planificación y ejecución de las intervenciones destinadas a velar por la salud materno-neonatal, y están vinculadas a aspectos funcionales del sistema de salud, así como a determinantes de carácter político, individual y familiar. El estudio de inversión revisó (1) la evolución de las tendencias, (2) la distribución geográfica y causas de mortalidad materna, (3) las estrategias a nivel nacional para combatirlas, y (4) la información proveniente de actores clave para determinar los principales desafíos que obstaculizan el logro del ODS relativo a mortalidad materna, presentados en la Tabla 1.

Tabla 1. Desafíos nacionales en mortalidad materna

Desafíos Puntos clave
Política y gestión ·   Falta de capital político en todos los niveles de gobierno.
·   Relación entre los gobiernos regionales y locales.
·   Falta de planificación estratégica.
Normativa ·   Actualización de protocolos de atención y procedimientos.
·   Definición de indicadores clave.
·   Falta de directivas para generación de información.
Presupuestales ·   Actualización del programa presupuestal materno neonatal.
·   Necesidad de metas departamentales en mortalidad materna.
Seguimiento y monitoreo ·   Monitoreo de intervenciones de alto impacto.
·   Monitoreo de los insumos críticos para la realización de las intervenciones de alto impacto.
·   Monitoreo de establecimientos de salud.
Acceso a servicios de salud ·   Acceso geográfico a establecimientos de salud.
·   Distribución de establecimientos por niveles FON.
·   Cantidad y distribución de los recursos humanos.
Calidad de los servicios de salud ·   Mejorar la calidad en la prestación de las intervenciones de alto impacto en los establecimientos de salud con FONE y FONI.
·   Identificar cuellos de botella en la prestación de las intervenciones a través de estudios rápidos sobre la línea de producción de las intervenciones.
Manejo de los datos ·   La cifra oficial de la razón de mortalidad materna corresponde al año 2016, habiendo sido actualizada en el año 2019.
·   Las últimas estimaciones oficiales sobre los niveles y tendencias de la mortalidad materna a nivel de departamentos* fueron publicadas en setiembre del 2019, con información hasta el año 2016.
·   No hay cifras por características sociodemográficas de relevancia como la etnia o el estado socioeconómico.

*http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5181.pdf
Fuente: MINSA (1990-2019). Elaboración propia.

Como respuesta a estos desafíos el estudio propone:

  1. Desarrollar con urgencia un nuevo plan estratégico nacional para la reducción de la mortalidad materna, con las siguientes características:
    • Involucrar y comprometer a principales actores clave del sector salud y otros sectores.
    • Designar la rectoría a una dependencia específica del Estado.
    • Considerar las acciones a implementar en base al diagnóstico situacional actual y evolutivo de la mortalidad materna total y por causas específicas, no solo a nivel nacional, sino también por departamentos y ámbitos y por perfil de edades.
    • Priorizar intervenciones basadas en evidencia robusta y escalables.
    • Considerar acciones para mejorar la cobertura y calidad de las intervenciones (por ejemplo, construir carreteras, fortalecer los servicios de atención remota o adquirir medios de transporte aéreos para facilitar la atención y la referencia en áreas rurales dispersas).
  2. Realizar una actualización integral del Programa Presupuestal 002 Salud Materno Neonatal, que considere los siguientes puntos críticos:
    • Actualizar el diagnóstico con diferenciación por departamentos y ámbitos geográficos.
    • Renovar la evidencia científica respecto a intervenciones dirigidas a reducir la mortalidad materna.
    • Reestructurar los productos y actividades presupuestales para que se alineen con la priorización de intervenciones basadas en evidencia.
    • Elaborar reglas de asignación presupuestal que consideren el nivel de evidencia y efectividad de las intervenciones, la prevalencia de causas específicas de muerte materna, el desempeño en función de los indicadores de cobertura de las intervenciones específicas.
  3. Crear una red nacional de establecimientos FON, que incluya una selección de establecimientos de salud a nivel nacional y la asignación de los niveles FON en función de la distancia a la población y la capacidad resolutiva actual de los establecimientos, y con énfasis en el fortalecimiento de las capacidades de los FON-E y los FON-I.
  4. Diseñar un tablero de control que permita el monitoreo de la cobertura de intervenciones clave y de la disponibilidad de insumos críticos para su realización. Otro aspecto por considerar es el fortalecimiento de la vigilancia de la morbilidad materna extrema, cuyo protocolo fue publicado en el primer semestre del 20219. Habida cuenta de su rol en la prevención de la muerte materna, esta vigilancia contribuirá a identificar necesidades de personal, de capacitación y equipamiento, incluyendo el establecimiento de la red nacional de UCI obstétricas, así como el de transporte en ambulancias (aéreas y terrestres), como parte de la red de referencia y contrarreferencia. Esta expansión de servicios debe considerar también el equipamiento, capacitación y registro de las atenciones remotas.
  5. Fortalecer el sistema de referencias, principalmente a nivel de los establecimientos FON-B.

2. Situación de la planificación familiar

A pesar de los incrementos en el uso de métodos anticonceptivos desde 2000, las fallas en la implementación de un servicio de planificación familiar adecuado es aún preocupante. Solo 35% de las mujeres en edad fértil (MEF) utilizan métodos anticonceptivos modernos, cifra que se ha mantenido sin cambios significativos en los últimos años, y el embarazo adolescente continúa siendo un problema de salud pública, con un 12.6% de adolescentes (en el periodo 2017-2018) que ya han experimentado un embarazo10.

Durante las últimas décadas se ha incrementado el uso de métodos anticonceptivos y se han reducido considerablemente las diferencias de cobertura de estos métodos por ámbito rural y urbano. En el año 2000 el 68.9% de las mujeres actualmente unidas utilizaban algún método anticonceptivo, en comparación con un 75.9% en 2019, y la brecha en el uso de métodos anticonceptivos entre zonas urbanas y rurales se cerró, luego de haber sido de 12 p.p. al inicio de ese periodo. Mientras tanto, el porcentaje de mujeres en unión con demanda insatisfecha de planificación familiar11 se redujo de 8.6% en 2014 a 6.1% en 2019, y la brecha urbana-rural también se diluyó.

Figura 6. Evolución en el uso de métodos anticonceptivos por mujeres actualmente unidas (2000-2019)

Fuente: ENDES (2000-2019). Elaboración propia.

En comparación con otros países de Latinoamérica, el uso de métodos anticonceptivos totales en Perú es similar al de Chile y cercano al de otros países de la región. No obstante, el porcentaje de uso de métodos anticonceptivos modernos (56%) es considerablemente menor en comparación a países como Chile, Ecuador, Colombia, Argentina, Brasil y Uruguay, que se ubican en todos los casos por encima del 70%.

Figura 7. Uso de métodos anticonceptivos en Perú y LAC (2019)

Fuente: Banco Mundial - World Bank Open Data (2019). Elaboración propia.

De acuerdo con la ENDES (2019) la cobertura de métodos anticonceptivos modernos en Perú es más baja en la población de sexo femenino con menor acceso a la educación, de los quintiles de ingreso más bajos, y en aquellas que tienen como idioma materno una lengua distinta al castellano. Considerando las dificultades de acceso a métodos anticonceptivos modernos, las mujeres sin nivel educativo o con educación primaria muestran altas tasas de no uso de métodos anticonceptivos, con 33.4% y 25.3% respectivamente. Al mismo tiempo, el uso de métodos modernos es mucho menor en estos dos grupos (39.4% y 48.1% respectivamente) en comparación con las mujeres con educación secundaria o educación superior (57.4% y 58.6% respectivamente). Además, entre las mujeres con lengua materna nativa, menos de la mitad (45.6%) utiliza métodos modernos, y una de cada cuatro (25.4%) no utiliza ningún método anticonceptivo.

Figura 8. Uso de métodos anticonceptivos por lengua materna (2019)

Fuente: ENDES (2019). Elaboración propia.

Por otro lado, el incremento en la cobertura de métodos anticonceptivos totales (sobre todo, entre el 2000 y el 2010) no se explica principalmente por la masificación en el uso de métodos modernos, sino más bien por el incremento del uso de métodos tradicionales. En cuanto a los métodos modernos, la inyección (17.2 p.p.) y las píldoras presentan el mayor incremento de cobertura, mientras que el DIU es el único método que ha reducido su participación (-5.1 p.p.). Esto último llama la atención y resulta preocupante, considerando la efectividad del método y su potencial de larga duración.

Figura 9. Proporción de mujeres en edad fértil que utilizan métodos anticonceptivos por tipo de método (2000-2019)

Nota: 2004/2006 - ENDES continua
Fuente: ENDES (2000-2019). Elaboración propia.

Por otro lado, el embarazo adolescente está asociado con un menor desarrollo de habilidades y competencias psicosociales, además de estar vinculado con resultados deficientes en materia de salud, tanto para ellas como para sus hijos. Estos factores repercuten negativamente en sus oportunidades educativas y laborales, y contribuye a perpetuar los ciclos intergeneracionales de pobreza12. Como se observa en la Figura 10, la Tasa Específica de Fecundidad Adolescente (TEFA) en niñas y adolescentes entre 15 y 19 años se ha reducido de 59 nacimientos por cada 1000 mujeres en 2006 a 56 en 2018, mientras que la TEFA en niñas y adolescentes entre 10 y 14 años se ha mantenido invariable con, aproximadamente, 1 nacimiento por cada 1000 mujeres. En términos porcentuales la reducción de la TEFA en niñas y adolescentes entre 15 y 19 años ha sido de 5.2% entre 2006 y 2018, que es inferior a la Tasa Global de Fecundidad (TGF), que se redujo en 12% en el mismo periodo.

Figura 10. Evolución de la tasa de fecundidad en niñas y adolescentes (2006-2018)

Fuente: ENDES (2006-2018). Elaboración propia.

2.2. Desafíos y propuestas en planificación familiar

El panorama de la planificación familiar en el Perú muestra que prevalece una baja cobertura de métodos anticonceptivos modernos, niveles de embarazo adolescente altos, e importantes desigualdades territoriales, económicas y sociales. Tomando en cuenta esta situación, los ejes y objetivos de los diversos planes nacionales sobre el tema, así como la evidencia científica existente al respecto, el estudio de inversión identificó los desafíos más importantes en la Tabla 2.

Tabla 2. Desafíos en planificación familiar

Desafíos Puntos clave
Capital Político ·   Inclusión del tema en la agenda política (presidencial, ministerial y en mira a los procesos electorales).
Normativa ·   Elaboración y mejora de protocolos técnicos para aplicación de MAC modernos (particularmente LARC).
·   Alinear normativas con factibilidad de las directrices y monitorizar el cumplimiento de las mismas.
·   Expresar los esfuerzos de manera específica en Planes Nacionales y Regionales.
·   Vinculación con la ESI para el caso de las niñas dentro y fuera de la escuela.
Presupuesto ·   Replanteamiento del  Programa Presupuestal Materno Neonatal para cambios de métricas en la programación y reestructuración de costos según las necesidades.
Seguimiento y monitoreo ·   Instalación de un tablero de control para el seguimiento continuo de las coberturas de las principales intervenciones.
Manejo de datos ·   Cambio en la población con la que se hacen mediciones (Uso de MEF y no de MEF unidas solamente).
·   Limitado acceso a los registros administrativos.
Organizacional/ Logística ·   Incremento de las capacidades técnicas, así como eliminación de concepciones erradas y conflictos morales, de los RRHH de los FONB, FONE y FONI.
·   Diversificar canales de entrega a través de convenios público-privados para entrega gratuita.
·   Garantizar que la capacidad resolutiva de los establecimientos esté permanentemente cubierta con la disponibilidad del personal debidamente capacitado, incluyendo la atención remota, según el perfil de morbi-mortalidad predominante en el área.
·   Estrategias comunicacionales innovadoras para llegar a la población.
·   Mayor participación comunitaria para promover el uso de métodos modernos.
Culturales ·   Estrategias para eliminación de barreras culturales y generación de evidencia para este fin.
·   Perspectiva intercultural y de auto-identificación étnica poco valorada en los registros administrativos.

Elaboración propia

Para resolver los desafíos planteados, el estudio propone las siguientes medidas:

  1. Hacer uso de las MEF para las mediciones respecto de la Planificación Familiar en el futuro, ya que se da una mejor idea de la realidad en cuanto al uso y las necesidades existentes.
  2. Programar las metas del Programa Presupuestal Materno Neonatal en función a las cifras de MEF y no de las parejas protegidas o MEF unidas, ya que el uso de estas poblaciones deja fuera a un porcentaje importante de mujeres con necesidad de PF.
  3. Asegurar que todos los establecimientos con nivel FON-B, FON-E y FON-I tengan la capacidad resolutiva suficiente para la implementación de todos los métodos modernos, sobre todo los reversibles de larga duración (LARC, por sus siglas en inglés), así como para brindar una consejería lo suficientemente completa que ayude a las usuarias a tomar decisiones informadas.
  4. Replantear el Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal, para incluir las necesidades respecto a capacitaciones y monitoreo continuo de los servicios de PF, de modo que se garantice la aplicación de las directrices, la calidad de los servicios, y el despliegue de estrategias para el incremento de uso de los métodos modernos.
  5. Instalar un tablero de control para el seguimiento continuo de las coberturas de las principales intervenciones en PF, cuya data debe, además, ser compartida con tomadores de decisiones para generar estrategias de mejora basadas en evidencia.
  6. Diversificar los canales de entrega de consejerías en planificación familiar a través de convenios público-privados para entrega gratuita, a través de farmacias, organizaciones privadas sin fines de lucro, entre otras. En este sentido las farmacias pueden tener un rol sumamente importante a tomar en cuenta si consideramos que, después de los establecimientos del MINSA, son la segunda fuente de suministro de insumos de planificación familiar más importante.

3. Selección de intervenciones y construcción de escenarios

3.1. Mortalidad materna

Las intervenciones priorizadas para reducir la mortalidad materna se seleccionaron a partir de la identificación de las dos principales causas de muerte materna en Perú: hemorragia obstétrica (pre, intra y postparto) y enfermedad hipertensiva del embarazo (EHE) dentro del modelo LiST. Posteriormente se contrastaron estas intervenciones con aquellas dirigidas a reducir la morbi-mortalidad materna en el Programa Presupuestal 002 – Materno Neonatal (PPR 002). Se priorizaron nueve intervenciones y se establecieron dos escenarios en función a su potencial impacto sobre los indicadores de mortalidad materna y planificación familiar.

Intervenciones priorizadas en mortalidad materna

  • Administración parenteral de anticonvulsivantes - preeclampsia severa
  • Suplementación de hierro durante el embarazo
  • Manejo de caso de enfermedad hipertensiva
  • Administración parenteral de anticonvulsivantes – eclampsia
  • Parto por cesárea
  • Retiro manual de placenta
  • Administración parenteral de uterotónicos
  • Retiro de productos de la concepción retenidos
  • Transfusión de sangre

Escenarios de mortalidad materna al 2030:

  • Escenario MM1: Alcanzar la meta establecida por la Organización Panamericana de la Salud de 41.3 muertes por cada 100 000 nacidos
  • Escenario MM2: Alcanzar la meta de mortalidad materna establecida por el Gobierno peruano de 33 muertes por cada 100 000 nacidos vivos

3.2. Planificación familiar

El objetivo de alto impacto seleccionado es el incremento de uso de los métodos modernos, con énfasis en los métodos LARC, inyectables y condones por parte de las mujeres en edad fértil. La priorización responde a los beneficios demostrados en términos de tasas de continuidad de uso13 y una eficacia mayor en comparación a otros métodos anticonceptivos14. Para alcanzar esos objetivos las intervenciones priorizadas se agruparon en cuatro áreas y se plantearon tres escenarios en función a tres metas distintas para la prevalencia de uso de métodos anticonceptivos modernos al 2030.

Intervenciones priorizadas en planificación familiar:

  • Promoción de la salud sexual y reproductiva en adolescentes
  • Disponibilidad y acceso a consejería en salud sexual y reproductiva
  • Acceso a métodos de planificación familiar
  • Prevención de embarazos en adolescentes

Escenarios de planificación familiar al 2030:

  • Escenario PF1 - conservador: Incremento del uso de métodos modernos de 38.9% a 46.5%, e incremento de 5% únicamente en el uso de DIU, implantes e inyectables.
  • Escenario PF2 - intermedio: Incremento del uso de métodos modernos de 38.9% a 54.4%, e incremento de 7.5% en la prevalencia de uso de los LARC (DIU e implantes), y ampollas; y de 2% en condones masculino y femeninos.
  • Escenario PF3 - alto: Incremento del uso de métodos modernos de 38.9% a 58.8%, e incremento de 7.5% en la prevalencia de uso de los LARC (DIU e implantes), ampollas y condones masculinos y femeninos.

4. Recursos financieros para lograr las metas de mortalidad materna

4.1. Costos y beneficios para lograr las metas de mortalidad materna

[Los costos se presentan en dólares corrientes, y como la cantidad adicional (costo incremental) requerida de recursos financieros en comparación con un escenario base, donde los valores de cobertura del 2020 se mantienen constantes en el periodo 2021-2030. A fin de no proyectar sobre la base de valores ocurridos durante la pandemia, los escenarios de base para las estimaciones corresponden a valores de 2019 para mortalidad materna y de 2016 para planificación familiar.]

Los recursos necesarios para alcanzar el escenario MM1 (RMM de 41.3) son de USD 61.2 millones acumulados en el periodo 2021-2030. Esto supone principalmente la inversión en administración parenteral de anticonvulsivantes (USD 29.7 millones) y parto por cesárea (USD 21.6 millones), además de otras intervenciones. Alcanzar el escenario MM2 (RMM de 33) requiere USD 129.6 millones en el mismo período, de los cuales USD 90.4 millones corresponden a administración parenteral de anticonvulsivantes, y USD 21.7 millones a parto por cesárea.

Figura 11. Costos adicionales anuales de inversiones priorizadas para la reducción de la mortalidad materna (millones de dólares corrientes)

Elaboración propia

El incremento de la cobertura de intervenciones priorizadas puede evitar muertes maternas, neonatales e infantiles, y prevenir casos de anemia y retrasos en el crecimiento. Todos estos efectos se traducen en años de vida y mejoras en la productividad y los ingresos. Considerando lo anterior, se puede estimar el beneficio económico en dólares corrientes de cada escenario y evaluar el costo-beneficio del incremento en las intervenciones contra la mortalidad materna.

En el escenario MM1 se estima que entre 2021 y 2030 se habrán evitado 366 muertes maternas, 250 muertes neonatales e infantiles, 22 190 casos de anemia y 6730 casos de retraso de crecimiento. El número de años de vida perdidos (YLL por sus siglas en inglés) por muertes maternas y muertes neonatales e infantiles sería igual a 36 246 años y el número de años de vida ajustados por discapacidad (DALY por sus siglas en inglés) sería igual a 75 788 años. Los beneficios asociados con la reducción de la mortalidad materna serían de USD 293 millones, que comparados con los costos de USD 61.2 millones dan como resultado que por cada dólar invertido en intervenciones para reducir la mortalidad materna el retorno económico es igual a 4.8 dólares.

En el escenario MM2 se habrán evitado 693 muertes maternas, 364 muertes neonatales e infantiles, 22 190 casos de anemia y 6730 casos de retraso de crecimiento entre 2021 y 2030. Los YLL serían iguales a 61 740 y los DALY equivaldrían a 101 282. Los beneficios asociados al logro de esta meta serían de USD 427 millones. Comprados a los costos de USD 129.6 millones, esto significa que cada dólar invertido en intervenciones para reducir la mortalidad materna generará un retorno igual a 3.3 dólares.

Figura 12. Beneficios y costos de cada escenario de mortalidad materna (millones de dólares)

Elaboración propia

4.2 Recursos financieros para lograr las metas de planificación familiar

Lograr los distintos escenarios de planificación familiar requiere montos de inversión por encima de los USD 50 millones. Para alcanzar el escenario PF1 se necesita una inversión adicional de USD 53.2 millones en el periodo 2021-2030, el escenario PF2 supone invertir USD 79.3 millones, y el escenario PF3 requiere USD 109.3 millones. En todos los casos la suma de la inversión en inyectable de 3 meses e implante de 3 años representa más de la mitad de la inversión total. En el escenario PF3, la inversión en condón femenino desplaza al implante de 3 años como la segunda inversión más importante.

Figura 13. Costos adicionales anuales de inversiones priorizadas para la mejora de la planificación familiar (millones de dólares corrientes)

Elaboración propia

Los beneficios de incrementar la cobertura de los métodos modernos de planificación familiar se pueden materializar en la reducción de muertes maternas e infantiles/neonatales, así como beneficios sociales derivados de la reducción en la tasa de embarazos no planeados Por otro lado, los beneficios asociados con los embarazos evitados que no terminan en muertes implican beneficios sociales mediante dos canales: i) incremento en el nivel de profesionalización de las mujeres, pues existe evidencia empírica que sustenta que el embarazo y la maternidad adolescente están asociados con mayores niveles de deserción escolar y menor acceso a educación superior e ii) incremento en la participación de la mujer en el mercado laboral, pues según la evidencia empírica las mujeres que tienen hijos en la adolescencia enfrentan mayores dificultades para conseguir un empleo y suelen estar más predispuestas a optar por empleos con peores condiciones15.

Analizada desde su impacto en el PIB per cápita, la fecundidad temprana afecta dos de sus elementos. En primer lugar, la fecundidad temprana afecta la productividad y la capacidad de las mujeres de emplearse (sobre todo en el mercado formal) debido a que la deserción escolar temprana reduce la probabilidad de calificación de la mano de obra. En segundo lugar, la fecundidad temprana altera la tasa de dependencia al incrementarse el número de personas que dependen económicamente de personas en edad de trabajar. Esto se puede agravar por el hecho de que a menor edad de la madre en el nacimiento de su primer hijo, mayor será la probabilidad de tener otro antes de cumplir los 20 años, lo que supone un intervalo menor entre ellos y, por lo tanto, un mayor riesgo de bajo peso al nacer, desnutrición y anemia.

En el escenario PF1 se estima que entre 2021 y 2030 se habrán evitado 18 664 embarazos, 10 muertes maternas, 90 muertes neonatales e infantiles y 68 253 abortos. Los YLL serían igual a 6 230 años y los DALY igual a 12 564 años. Finalmente, 41 609 mujeres accederían a educación superior y 25 138 a un empleo. Los beneficios asociados con el logro de este escenario son de USD 398.2 millones, que comparados con un costo de USD 53.2 millones, dan como resultado que por cada dólar invertido en intervenciones para reducir la mortalidad materna el retorno económico es igual a 7.5 dólares.

Lograr el escenario PF2 significaría evitar 8 664 embarazos, 23 muertes maternas, 110 muertes neonatales e infantiles y 68 253 abortos entre 2021 y 2030. Los YLL serían 8218, y los DALY serían de 16 559 años. 43 690 mujeres accederían a educación superior y 26 395 mujeres accederían a un empleo. El logro del escenario PF2 generaría beneficios por USD 439 millones, lo que implica un retorno por dólar invertido de 5.5 dólares.

Finalmente, alcanzar el escenario PF3 supondría evitar 18 664 embarazos, 23 muertes maternas, 121 muertes neonatales e infantiles y 68 253 abortos entre 2021 y 2030. Los YLL serían iguales a 8911 años y los DALY alcanzarían los 18 033 años. 47 851 mujeres accederían a educación superior y 28 908 mujeres accederían a un empleo. Los beneficios derivados de este escenario sumarían USD 490 millones. Comparados con los costos equivalentes a USD 109.3 millones, el resultado es un retorno de la inversión de 4.5 dólares por dólar.

En los tres escenarios de planificación familiar los abortos evitados representan más del 37% de los beneficios y el incremento en años de educación representa más del 31%, seguidos por el incremento en la fuerza laboral y las muertes neonatales e infantiles evitadas.

Figura 14. Beneficios y costos de cada escenario de planificación familiar (millones de dólares)

Elaboración propia

5. Conclusiones

A pesar de los avances en la reducción de la mortalidad materna y las mejoras en planificación familiar, el Perú tiene un importante camino por recorrer en ambos aspectos. Para alcanzar las metas propuestas en los distintos escenarios de mortalidad materna y planificación familiar al 2030 hace falta implementar un conjunto de intervenciones de alto impacto. Las intervenciones para lograr los escenarios de mortalidad materna representan inversiones adicionales de USD 61.2 y USD 129.6 millones, mientras que las de planificación familiar suponen costos adicionales de USD 53.2, USD 79.3 y USD 109.3 millones. Los beneficios derivados de estas inversiones (cuantificados a partir de las muertes maternas, neonatales e infantiles evitadas16, los abortos evitados, y los incrementos en años de educación y en la fuerza laboral) exceden largamente sus costos. Por tanto, la inversión necesaria para conseguir las diferentes metas propuestas para el 2030 es rentable para el país.




  1. Considerando tanto a mujeres unidas como a las no unidas o sexualmente activas↩︎

  2. Spectrum es un conjunto de herramientas de análisis para elaborar modelos de políticas. El módulo Lives Saved Tools (LiST), desarrollado por Avenir Health y soportado por el Instituto para Programas Internacionales de Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, permite estimar y realizar proyecciones del impacto de los cambios de cobertura de un conjunto de intervenciones basadas en evidencias sobre la salud materna e infantil en países de medianos y bajos recursos. El módulo Family Planning (FamPlan) permite estimar y proyectar los requisitos de planificación familiar necesarios para alcanzar las metas nacionales concernientes al incremento del uso de métodos anticonceptivos, la reducción de las necesidades insatisfechas y el alcance de la fecundidad deseada.↩︎

  3. Fondo de Población de las Naciones Unidas, Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades; Dirección General de Salud Sexual y Reproductiva, Dirección General de Promoción de la Salud – PROMSA, Seguro Integral de Salud , Instituto Nacional de Estadística e Informática, Colegio de Obstetras del Perú, Instituto Nacional Materno Perinatal, Oficina General de Tecnología de la Información.↩︎

  4. Según Padilla en Relevancia y perspectiva para el desarrollo de los sistemas de información en población y salud sexual y reproductiva en Perú. Revista Peruana Experimental Salud Pública 2007;24(1):67–80↩︎

  5. Establecimientos con Funciones Obstétricas y Neonatales, clasificados en: FON Primarias (FONP), FON Básicas (FONB), FON Esenciales I (FONE-I), FON Esenciales II (FONE-II) y FON Intensivas (FONI).↩︎

  6. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5181.pdf↩︎

  7. ENDES (2019). Perú - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES - 2019 - INEI. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Endes2019/↩︎

  8. ENDES (2019). Loreto - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES - 2019 - INEI. https://proyectos.inei.gob.pe/endes/2019/departamentales/Endes16/pdf/Loreto.pdf↩︎

  9. https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/normas/normas_20215.pdf↩︎

  10. MINSA (2020). Plan Estratégico Institucional - PEI 2019 - 2023 ampliado del MINSA. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1199035/resolucion-ministerial-n-546-2020-minsa.pdf↩︎

  11. El INEI calcula la demanda insatisfecha de planificación familiar considerando a las mujeres que no pertenezcan a los siguientes grupos: (i) mujeres que no están actualmente en unión, (ii) mujeres que están practicando la planificación familiar, (iii) mujeres actualmente embarazadas o amenorréicas que estaban empleando alguna forma de anticoncepción cuando quedaron embarazadas, (iv) mujeres actualmente embarazadas o amenorréicas cuyo último embarazo fue planeado, (v) mujeres infértiles, es decir, aquellas sin hijos nacidos vivos en los últimos cinco años, a pesar de haber estado en unión y no haber usado la anticoncepción, y mujeres fértiles que desean un hijo en los próximos dos años.↩︎

  12. Mendoza W, Subiría G. (2013). Adolescent pregnancy in Peru: its current situation and implications for public policies. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 3, 471-479.↩︎

  13. Diedrich JT, Klein DA, Peipert JF. (2017). Long-acting reversible contraception in adolescents: a systematic review and meta-analysis. American Journal of Obstetrics & Gynecology, 4, 364.↩︎

  14. Mansour D, Inki P, Gemzell-Danielsson K. (2010). Efficacy of contraceptive methods: A review of the literature. European Journal of Contraception and Reproductive Health Care, 1, 4-16↩︎

  15. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2015). Las adolescentes y su comportamiento reproductivo, 2013. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1199/libro.pdf
    Mendoza W, Subiría G. (2013). Adolescent pregnancy in Peru: its current situation and implications for public policies. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 3, 471-479.↩︎

  16. Las muertes maternas evitadas no deben ser confundidas con las muertes maternas evitables.↩︎